Según una reciente publicación de la plataforma Sector del Juego que se dedica a compartir información de la industria del juego online, América Latina representa un mercado excelente y un muy buen acierto para desarrollar un negocio de iGaming exitoso. Esta conclusión está basada en el informe de WA.Technology que proporciona argumentos para ayudar a los empresarios a evaluar dónde invertir.
El informe presentado por WA.Technology ofrece valiosos insights para los emprendedores que buscan expandir sus operaciones en el sector del iGaming. Los datos revelan que aproximadamente 3,5 de cada 10 personas han participado en juegos de casino en línea en LATAM, destacando un significativo interés en esta forma de entretenimiento. Además, se observa que el gasto en actividades recreativas representa hasta el 37% de los ingresos de las personas en áreas urbanas y el 39% en provincias.
Un dato revelador es que el 73% de la población latinoamericana cuenta con un teléfono celular apto para juegos en línea, lo que supera considerablemente su uso habitual. Este hallazgo proviene de estudios detallados sobre el comportamiento del juego en línea en varios países de la región, como Chile, Perú, Colombia y Ecuador.
Se destaca una clara inclinación hacia las apuestas deportivas, impulsada por la gran cantidad de aficionados al deporte en la región, que alcanza hasta el 69%. Este dato se fundamenta en investigaciones realizadas en múltiples países, incluidos México, Argentina, Perú, Colombia, Chile y Ecuador.
Las proyecciones indican un crecimiento exponencial del mercado de juegos de azar en línea en América Latina, alcanzando los 3.400 millones de dólares para el año 2025. Esta expansión brindará oportunidades sin precedentes para aquellos que operan en este sector. Además, la popularidad de los casinos en línea posiciona a Brasil y México entre los cinco principales países en términos de visitas, según evidencia este estudio.
Los ingresos brutos del juego representan la cantidad total de ingresos que recibe un casino antes de deducir los gastos operativos y otros costos. Esta métrica, conocida como GGR (Gross Gaming Revenue), es fundamental para evaluar el desempeño financiero de un casino. El GGR mensual promedio por jugador varía según el país:
México: 110 dólares estadounidenses.
Argentina: 60 dólares estadounidenses.
Perú: 110 dólares estadounidenses.
Colombia: 106 dólares estadounidenses.
Chile: 67 dólares estadounidenses.
Ecuador: 97 dólares estadounidenses.
Estos datos proporcionan una visión integral de la industria del iGaming en América Latina, destacando la importancia de entender las particularidades de cada mercado para lograr el éxito empresarial. Como líder en soluciones B2B para la industria, WA.Technology se compromete a respaldar a los operadores de juegos tanto en LATAM como a nivel global, proporcionando soluciones innovadoras y totalmente compatibles con los marcos regulatorios locales.
Fuente: https://sectordeljuego.com/
Comments